
Espacio de la ciencia, arte, cultura y otras discusiones para disfrutar la vida. Todos los seres humanos tenemos el derecho de hacer todo lo que queramos, siempre y cuando respetemos la vida, la libertad y la propiedad privada de los demás.
Dedicated space to science, arts, culture and other ideas to enjoy the life. All human beings have the rights to do whatever they want, as long as each one of them, keep respect to life, liberty and private property of the others.
miércoles, 18 de septiembre de 2024
No somos de aquí, somos de las estrellas. Trasciende a la Vida Eterna el Licenciado Rocael Humberto Carrillo Shutuc.


viernes, 5 de julio de 2024
Representantes de la belleza huehueteca. Las Reinas de Huehuetenango.
Todas las mujeres del mundo son las hermosas flores humanas confeccionadas con las caricias, calidez y mayor dulzura imaginable, que las Manos Divinas de la Fuerza Plena del Universo han moldeado. En tan luminosos pétalos se fincan nuestras raíces y a tales hermosuras hemos unido nuestros destinos. Huehuetenango en Guatemala, es por ello un jardín floral, a donde Dios trasladó un segmento del Paraíso, colmado de bellas mujeres.
Me ha llamado mucho la atención la exposición de retratos de las reinas huehuetecas, en el Salón de Recepciones Municipal, presentado por un grupo entusiasta, integrado por distinguidos ciudadanos entre los que cabe resaltar a Doña Amparito Hernández de Aguirre y su hermana Doña Consuelito Hernández de Barillas, con el apoyo incondicional de Don Jorge Morales, quienes se han dedicado a la colosal y exhaustiva labor de reunir las fotografías de las bellas damas que han ostentado orgullosamente el título e inmenso reconocimiento que el Municipio les ha conferido para representar la hermosura de nuestras doncellas.
Por iniciativa del P.E.M. Héctór Leonel Álvarez Galindo (Presidente de la Comisión de Elección), luego del arribo del año dos mil, el reconocimiento que se otorga consta de los títulos, de «Reina Departamental de las Fiestas Julias», simbolizado a través de una corona ricamente ornamentada y «Señorita Huehuetenango», que se simboliza con la imposición de una banda con dicha inscripción, mediante la cual, se delega en la bella dama, la enorme responsabilidad de hacer lucir el nombre del Departamento en los más renombrados eventos nacionales e internacionales, donde la belleza huehueteca es requerida mediante mecanismos formales oficiales e institucionales, con el refrendo oficial de la Honorable Corporación Municipal de Huehuetenango.
Y no puede ser de otra manera, dado que en los diversos eventos nacionales e internacionales de belleza, siempre existirá una alta expectativa de la bella proveniente de estas tierras de los altos y azules montes Cuchumatanes. Lo anterior en atención a los resultados conseguidos año con año por las bellas huehuetecas, ganadoras de los más prestigiosos eventos nacionales e internacionales, con lo cual, Huehuetenango se ha constituido en una potencia internacional, en cuanto a eventos de belleza femenina se refiere, por las habilidades, conocimientos y destrezas que en este ámbito lucen las beldades de estas tierras y el prestigio que paulatinamente han ido acrisolando sus diseñadores de modas y sus especialistas en aspectos de pasarela y en los diversos complejos tópicos involucrados en este ámbito, que paulatinamente, está generando nuevas vertientes en el arte e industria de la belleza femenina. De ello, siempre se observará durante las presentaciones, el suspenso entre el público asistente, cuando se anuncia la presentación de: "Huehuetenango".
En algunas oportunidades, la Comisión Organizadora ha concedido el título de Reina Departamental y Señorita Huehuetenango a la representante titular, mientras que el de Reina de Fiestas Julias, se otorga a la primera finalista. El medio digital .::.mihuehue.com.::. otorga el título "Internet Imagen Internacional" a la participante que obtiene la preferencia del público seguidor del proceso de elección en todos los confines del orbe, que en la mayoría de casos, resulta electa por el Jurado Calificador en el evento presencial.
Yo admirador humilde, nacido en la tierra donde lo que más abunda son lindas mujeres, que no hemos necesitado ir a buscarlas a otras partes del mundo, sino habitante del jardín florido que se constituye en lugar obligado para que los peregrinos acudan a cortar la más bella flor de la tierra para acompañarse hasta envejecer, ya que cuando una mujer huehueteca cautiva el corazón, es imposible escapar de tan dulce cárcel, consigno el siguiente dulce listado y unas notas relacionadas
No. | NOMBRES | APELLIDOS | AÑO |
Paula Soledad Galindo Jimeno
Primera Reina de Huehuetenango 1930-1931
| |||
1. | Paula Soledad | Galindo Jimeno | 1930 |
2. | Elena | Mazariegos Recinos | 1931 |
3. | Virginia | Recinos Mazariegos | 1932 |
4. | Matilde | Recinos Ezeta | 1933 |
5. | Ana | Gantembein Rodríguez | 1934 |
6. | Laura Marina | Nufio Moreno | 1935 |
7. | Alma Olimpia | Gordillo Fernández | 1936 |
8. | Hortencia | Mont López | 1937 |
9. | Sofía Estela | Montalvo Molina | 1938 |
10. | Marina | Ortega Mérida | 1940 |
11. | Amparo | Mazariegos Recinos | 1941 |
12. | Gloria | Garay Calderón | 1942 |
13. | Lesbia Isolina | Estrada López | 1943 |
14. | Marina | Chávez Méndez | 1944 |
15. | Magda | Méndez Méndez | 1945 |
16. | Marta Julieta | Calderón Taracena | 1947 |
17. | Liliana | Del Cid Fernández | 1948 |
18. | Olga Esperanza | Mont López | 1949 |
19. | Olga Marina | Alfaro García | 1950 |
20. | Telma Maud | Méndez Méndez | 1951 |
21. | Amparo | Hernández Méndez | 1952 |
22. | Edna Miriam | Aguirre Recinos | 1953 |
23. | Gregoria | Herrera Mérida | 1956 |
24. | Mirna | Molina Ríos | 1957 |
25. | Irene | Aguirre Escobar | 1958 |
26. | Sonia Margarita | Ovalle Mont | 1959 |
27. | Ana Florencia | Calderón Theisssen | 1960 |
28. | Aura Romelia | Argueta Herrera | 1961 |
29. | María Elena | Vides Mérida | 1962 |
30. | María Elena | Sáenz Ortega | 1963 |
31. | Rosa María | Ovalle Mont | 1964 |
32. | Lesbia Irene | Ríos Galicia | 1965 |
33. | María del Pilar | Sáenz Ortega | 1966 |
34. | Mary Chitita | Ríos Castillo | 1967 |
35. | Irma Violeta | Ramírez Estrada | 1968 |
36. | Miriam Lisbeth | Chávez Quiñónez | 1969 |
37. | Miriam Yolanda | Alfaro Molina | 1970 |
38. | Nora Lilian | Martínez Villatoro | 1971 |
39. | Dora María | López Gutiérrez | 1972 |
40. | Alba Kattyna | Luarca Méndez | 1973 |
41. | Lidia Elizabeth | Argueta Acevedo | 1974 |
42. | Liliana Elizabeth | Morales Ríos | 1975 |
** Año del terremoto en Guatemala. No hubo elección de Reina de las Fiestas Julias. Para la elección de Reina Nacional de Independencia en Quetzaltenango, Huehuetenango fue representado por Carmen Evelina Gressi Mendoza, Reina de Correos y Telégrafos, con 17 años de edad ** | 1976 | ||
43. | Miriamzita Guillermina | Bolaños Barrios | 1977 |
44. | Iliana Patricia | López Gutiérrez | 1978 |
45. | Alma Lissette | Lemus Palacios | 1979 |
46. | Annelisse | Chávez Solares | 1980 |
47. | Irma Jeanette | Castro Argueta | 1981 |
48. | Claudia Irene | De La Roca Altuve | 1982 |
49. | María Lucrecia | Ramos Díaz | 1983 |
50. | Silvia Rossana | López Morales | 1984 |
51. | Corina Ibeth | Ardón Aguilar | 1985 |
52. | Rosa María | Ardón Herrera | 1986 |
53. | Leticia Dinora | Ríos Castañeda | 1987 |
54. | Iliana Eugenia | Ríos Pérez | 1988 |
55. | Indira Yackeline | Whitman Díaz | 1989 |
56. | Glendy Patricia | Aguirre Saucedo | 1990 |
57. | Sara Elizabeth | Sandoval Villatoro | 1991 |
58. | Aura María | Aguirre Ovalle | 1992 |
** Feria suspendida por epidemia cólera morbus en Guatemala ** | 1993 | ||
59. | Zoila Liliana | Villatoro Gómez | 1994 |
60. | Clansy Karen | Ramírez Castillo | 1995 |
61. | Ana Lucía | López Rojas | 1996 |
62. | María Alejandra | De León López | 1997 |
63. | Limbsey Lourdes | Villatoro Barrios | 1998 |
64. | Alva Yuliana | Mont Cardona | 1999 |
65. | Luisa Alejandra | Ralda Rodríguez | 2000 |
66. | Geny Marianela | Velásquez Anzueto | 2001 |
67. | Mónica José | Hidalgo Villatoro | 2002 |
68. | Edlin Elizabeth | Castillo González | 2003 |
69. | Linda Khrystal | Pérez Arreaga | 2004 |
70. | Danury Liseth | Samayoa Montejo | 2005 |
71. | Silda Ana Alejandra | Noriega Reyes | 2006 |
72. | María Fernanda | Castillo Muñoz | 2007 |
73. | Sara Mishel | Escobar Guzmán | 2008 |
** Feria suspendida por crisis política municipal y epidemia de fiebre AH1N1 en Mesoamérica ** | 2009 | ||
74. | Daryn Maria Eliza | Castillo González | 2010 |
75. | Brenny Migdalia | Villatoro Alvarado | 2011 |
76. | María Mercedes | Escobar Ríos | 2012 |
77. | Stephanie Danellie | Rodríguez Cano | 2013 |
78. | María Fernanda | Ávila Ángel | 2014 |
79. | Suleny Jaidith | Montejo Mendoza | 2015 |
80. | Alejandra Stefanía | Castillo Herrera | 2016 |
81. | Katherinne Crisselie | Dávila Ríos | 2017 |
82. | Ana Paula | Martínez Camposeco | 2018 |
83. | Carla Herenia | Jáuregui López | 2019 |
** Feria suspendida por pandemia de SARS-CoV-2 causante de COVID-19 ** | 2020 y 2021 | ||
84. | Melany Rocío | Mérida García | 2022 |
85. | María Fernanda | López Gálvez | 2023 |
Reina Departamental y Señorita Huehuetenango 2023-2024 Propuesta por la 5a. Brigada de Infantería "Mariscal Gregorio Solares" (Fotografía: Luis Rivas y Josué Velásquez) María Fernanda López Gálvezacompañada de su orgullosa madre, Profesora Mercedes Gálvez Villatoro(Fotografía: Edwin Rocael Cardona Ambrosio) |
En las siguientes notas, me referiré a las distinguidas reinas, sin aplicar el título de “señora”, ubicándolas en la línea del tiempo en que ejercieron su reinado; ruego al lector no interpretar un tratamiento irrespetuoso, elaboradas en mi calidad de shutonomista y con previas consultas a los honorables ciudadanos y amigos, Magda Luarca Méndez y Héctor Leonel Alvarez Galindo y otras referencias.
Reinas de reinas.
Edna Miriam Aguirre Recinos (1953) es hija de Matilde Recinos Ezeta (1933) y del Señor Gilberto Aguirre.
Las hermanas María Elena (1963) y María del Pilar (1966), ambas de apellidos Sáenz Ortega, son hijas de Marina Ortega Mérida (1940) y del señor Manuel Sáenz Cabrejas.
Alva Kattyna Luarca Méndez (1973) es hija de Magda Méndez Méndez (1945) y el señor Juan Luarca Ciani.
Aura María Aguirre Ovalle (1992) es hija de Rosa María Ovalle Mont (1964) y el Señor Rogelio Aguirre (II).
Reinas hermanas de reinas.
Magda (1945) y Telma Maud (1951) de apellidos Méndez Méndez, son hijas de los señores Rosenda Méndez Méndez y Efraín Antonio Méndez, quien fuera Secretario Municipal de Huehuetenango por muchísimos años.
Ana Florencia Calderón Theissen (1960), es prima de Gloria Garay Calderón (1942).
Sonia Margarita (1959) y Rosa María (1964) de apellidos Ovalle Mont, son sobrinas de Olga Esperanza Mont López (1949) e hijas de los señores Tulio Ovalle y Consuelo Mont.
Dora María (1972) e Iliana Patricia (1978) de apellidos López Gutiérrez, son hijas del señor Rómulo López Cano y la señora Zoila Consuelo Gutierrez del Valle.
Annelisse Chavez Solares (1980), es sobrina de Marina Chávez Méndez (1944).
Recuerdo la memorable y regia velada, donde Rosa María Ardón Herrera (1986) fue coronada por la reina saliente, su hermana, Corina Ibeth Ardón Aguilar (1985), ambas hijas del señor Rafael Ardón.
Las hermanas Edlin Elizabeth (2003) y Daryn Maria Eliza (2010) de apellidos Castillo González son hijas de los señores José Alfonso Castillo y Nohemy González; ambas nietas del muy recordado registrador civil de la Ciudad de Huehuetenango, señor Herman Castillo.
Hermanos de reinas y, reinas.
El señor Efraín Fernando Méndez, hermano de Magda (1945) y Telma Méndez Méndez (1951), contrajo nupcias con Olga Alfaro García (1950).
El señor Arturo Aguirre, hermano de Irene Aguirre Escobar (1958) contrajo matrimonio con María Elena Saénz Ortega (1963).
Roberto Ardón, hermano de Corina Ibeth (1985) y de Rosa María (1986), contrajo matrimonio con Luisa Alejandra Ralda Rodríguez (2000).
El señor Gilberto Aguirre celebró primeras nupcias con Matilde Recinos Ezeta (1933) y más tarde, segundas nupcias con Amparo Hernández Méndez (1952).
Las reinas familiares de reinas.
Katherinne Crisselie Dávila Ríos, por el lado materno está emparentada con la familia Méndez, a la cual pertenecen varias reinas acá consignadas. Puede leerse el artículo específico en: Los Méndez de Huehuetenango. Katherinne Dávila, Reina de Belleza 2017-2018 y su parentesco con otras Reinas de Huehuetenango.
Ana Paula Martínez Camposeco (2018), es sobrina por el lado materno de Carmen Evelina Gressi Mendoza, quien representó a Huehuetenango en el certamen de Reina Nacional de Independencia en Quetzaltenango en 1976, año de ocurrencia del Terremoto en Guatemala.
Es natural que año con año, se confirme la alta dificultad que significa para un Jurado Calificador el dar a conocer el veredicto final, desde que se emplea la metodología con base en un cuerpo colegiado, donde se generan dilemas más difíciles que el que afrontara Paris frente a Hera, Atenea y Afrodita (y hasta alguno que otro recelo entre familias o instituciones -lo típico que queda luego de poner a compararse a bellas flores entre sí, como variedades de orquídeas, tulipanes o rosas-).
La realidad ha demostrado también que el obtener tan preciado galardón, es consecuencia de la belleza integral de cada bella flor, así como de un trabajo durísimo, el cual culmina durante el magno evento de elección y coronación, donde las bellísimas candidatas desarrollan diferentes rutinas de presentación, haciendo gala de sus diferentes capacidades físicas, intelectuales, retóricas y emocionales, puestas al crisol que destroza los nervios de cualquiera; de allí que durante la majestuosa velada, los cambios en las puntuaciones y preferencias cambia muchísimo luego de cada prueba y nada puede afirmarse con seguridad, antes que el veredicto del jurado sea anunciado.
Quien suscribe, ha colaborado con la promoción internacional del proceso de elección de la representante de la belleza huehueteca a través de Internet y las redes sociales, creando páginas en diferentes portales, donde han quedado inmortalizadas las imágenes de las participantes durante el año 2013 y las fotografías de las candidatas durante el 2015, así como de las participantes en el proceso durante el año 2018 y del proceso del año 2019, a través de los portales promocionales de cultura y negocios de Huehuetenango, MIHUEHUE.COM y ECOMMHUEHUE.COM con páginas específicas para cada una, permitiendo a los huehuetecos y amigos de este Departamento expresar su apoyo o preferencia con base en las fotografías, a través de mecanismos de voto electrónico. Sin duda, una fuente de gratos recuerdos para las lindas candidatas. Asimismo, una manera especial para extasiarse en la historia de la belleza femenina de la "Antesala del Cielo" a lo largo del tiempo.
Por ello, considero conveniente invitar a los lectores de diferentes partes del mundo a visitar nuestra tierra durante estas épocas. Y de ser posible, sorber de las lágrimas de Tajahuaquix para ayudarse en el cortejo de alguna bella doncella huehueteca. La vida me ha brindado el privilegio de cultivar amistad con muchas de las bellas incluidas dentro del presente listado, el honor de poder contribuir con su formación académica y participar como miembro del jurado calificador o integrando los equipos de organización del más suntuoso evento de belleza en nuestro departamento, regalo que agradezco a Dios.
Las señoritas oriundas de Huehuetenango, que han ostentado la corona de Reina Nacional de las Fiestas de Independencia son:
1. | Ana Carolina | Del Cid Durán | 1967 |
1. | María Eugenia | Del Cid Lima | 1969 |
2. | Aura María | Aguirre Ovalle | 1992 |
3. | Linda Khrystal | Pérez Arreaga | 2004 |
4. | Silda Ana Alejandra | Noriega Reyes | 2006 |
5. | Stephanie Danellie | Rodríguez Cano | 2013 |
Versión 1: Huehuetenango, 15 de septiembre de 2010
Actualizado: 05 de julio de 2024


jueves, 20 de junio de 2024
Juegos Florales de Huehuetenango 2024
1. Acuerdo de nominación de los juegos florales.
2. Dictamen del jurado calificador.
3. Obras premiadas y sus autores.
ACUERDO DE NOMINACIÓN DE LOS JUEGOS FLORALES NACIONALES “RODOLFO ANGELINO RIVERA ESCALANTE” 2024.
LA CASA DE LA CULTURA DE HUEHUETENANGO “ELSA YOLANDA ALFARO GARCÍA”
CONSIDERANDO:Que la Casa de la Cultura de Huehuetenango, es una institución cuyos fines, de acuerdo con sus estatutos, radican en el rescate, promoción y difusión de la cultura de Huehuetenango y Guatemala, en todas sus manifestaciones, a través de diferentes planes, proyectos y eventos que hagan accesible el enriquecimiento de la cultura popular y demás elementos orientados al desarrollo cultural.
CONSIDERANDO:
Que la actividad literaria del escritor y ensayista, Doctor Marcos Andrés Antil, se ha destacado a nivel nacional e internacional a través de sus artículos periodísticos y su ensayo autobiográfico "Migrante", desarrollando un gran legado en el servicio a la sociedad, mediante su labor filantrópica en el campo empresarial y educativo, cruzando barreras y poniendo muy en alto el nombre de Huehuetenango a nivel mundial.
POR TANTO:
Con base en el ejercicio de las facultades que le confieren sus estatutos
ACUERDA:
Artículo 1. Dedicar los Juegos Florales Nacionales “Rodolfo Angelino Rivera Escalante” del año 2024, al Doctor Marcos Andrés Antil, instándolo a continuar con su prolífica contribución en pro del desarrollo y difusión de la cultura de Huehuetenango y Guatemala.
Dado en el salón de sesiones “Elda Ludy González de Gordillo” de la Casa de la Cultura de Huehuetenango, el día martes 07 de mayo de 2024.
DICTAMEN DEL JURADO CALIFICADOR
Mediante una llamada telefónica grupal, a partir de las 12:00 horas con cinco minutos, del catorce de junio del año dos mil veinticuatro, las suscritas: Carmen Matute, Delia Quiñónez y Julia Toledo, miembros del jurado calificador del certamen Juegos Florales Rodolfo Angelino Rivera Escalante, convocados por la Municipalidad y la Casa de la Cultura de Huehuetenango, nos reunimos para dictaminar sobre los resultados de dicho certamen y procedimos así: PRIMERO:manifestamos haber conocido las bases correspondientes, así como 19 trabajos presentados en la rama de poesía y 12 en la rama de cuento. SEGUNDO: Tras discusiones objetivas acerca de los trabajos propuestos, decidimos otorgar los premios establecidos en la rama de poesía, así: Primer Premio a La muerte, esa señora calzada con el pseudónimo El Caminante, por considerar que se trata de una serie con unidad temática y formal respecto de la muerte, según los distintos enfoques del autor. Son reflexiones que se expresan con claridad idiomática y brindan al poema una calidad bastante sostenida. Los mensajes se transmiten sin rebuscamientos formales y algunos tienen formato de sonetos. Un tema tratado con sobriedad, sin negativismo ni cursilería y con una perspectiva realista de la muerte desde diferentes escenarios. Segundo Premio: a La niña con los pies descalzos, presentada con el pseudónimo de Piero Zenthel. Consideramos que son poemas escritos con una intención de denuncia, de cara a la situación que viven las niñas en un contexto de violencia e irrespeto a las mismas y quienes serán mujeres a corto plazo. Su desarrollo formal es sobrio y sostenido. TERCERO: En la rama de cuento, el jurado dictaminó en forma unánime otorgar el Primer Premio a Los detectives civilizados, presentado con el pseudónimo García Madero. Entre sus consideraciones para este otorgamiento, el jurado destacó su atractiva lectura, una especie de narración colectiva, porque se desenvuelve mediante planteamientos de varios personajes, aparentemente conocedores de literatura, que desean ser escritores de cuentos y la manera cómo creen poder lograrlo. Segundo Premio a El espejo y la capa rota, presentado con el pseudónimo Cenzontle leal, una narración con intención de mensaje ecológico, situada en un ambiente de fantasía, con vocablos atractivos y con un desarrollo formalmente lineal, con final feliz, donde el amor sostiene la acción principal. El jurado calificador también concede una Mención Honorífica a la obra El renacer de Abelino, una narración que, aunque sus características no se ajustan exactamente a lo que es un cuento sino a la crónica política o el reportaje periodístico, evidencia calidad literaria cuyo tema es tratado en una forma directa con un cuidado lenguaje, que apuntala la veracidad sobre uno de los hechos más sangrientos de la historia reciente de Guatemala. CUARTO: el Jurado Calificador felicita cálidamente a la Municipalidad y Casa de la Cultura de Huehuetenango, por la iniciativa de crear este certamen literario que, indudablemente, contribuirá a promover y divulgar la literatura, y los insta a realizar talleres literarios con el fin de fortalecer los conocimientos literarios de los interesados en participar en futuros certámenes. No habiendo nada más que hacer constar se dio por terminada la presente Acta Única, treinta y cinco minutos después de su inicio. Enteradas de su contenido, la aceptamos, ratificamos y firmamos.
Delia Quiñónez | Julia Toledo | Carmen Matute |
BREVES RESEÑAS BIOGRÁFICAS DEL JURADO CALIFICADOR
LICENCIADA JULIA ISABEL TOLEDO ÁLVAREZ
Graduada de la Universidad Francisco Marroquín (magna cum laude), posee una Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Tiene un profesorado de Enseñanza Media en Lenguaje y Ciencias Sociales de la Universidad Francisco Marroquín. Diplomada en Administración de Empresas de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) de la UFM. Ha sido empresaria por más de veinte años. Actualmente, desarrolla su labor docente y administrativa en la Universidad Francisco Marroquín en las siguientes áreas: catedrática en la Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Odontología y Escuela de Nutrición; coordinadora del Proyecto de escritura Pluma Joven UFM (programa que promueve y publica los escritos de los alumnos UFM); coordinadora del Festival Alas de Libertad (Festival que busca destacar los talentos artísticos y literarios de los estudiantes); colaboradora del proyecto Biografías de Emprendedores del Centro de Emprendimiento Israel Kirzner. |
LICENCIADA DELIA QUIÑÓNEZ CASTILLO
Ciudad de Guatemala, 7 de marzo de 1946
Es académica de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, desde el 2 de marzo de 1999. Tomó posesión el 22 de febrero de 2001 con el discurso titulado Letra sobre letras; motivos para el poema. Respondió, en nombre de la corporación, Francisco Albizúrez Palma. Vocal desde 2010 a 2015. De 2015 a 2018 fue la secretaria de la Academia.Es Licenciada en Letras por la Universidad del Valle de Guatemala, profesora de Lenguaje y Estudios Sociales en la Universidad Francisco Marroquín. Comunicadora del Instituto Guatemalteco de Turismo y de TACA Airlines, es promotora cultural de los ministerios de Educación y de Cultura e integrante de varias asociaciones culturales del país. Miembro fundador del Premio Guatemalteco de Novela y de la Fundación Guatemalteca para las Letras. Perteneciente al grupo de poetas guatemaltecos Nuevo Signo. Entre sus títulos se destacan: Barro pleno (1968); Otros poemas (1982); Nos habita el paraíso (1990); Ultramar (1991); Vuelo de piedra, puño y flor (1999), y Rituales sobre la piel (2007). También es autora de libros de relatos y ensayos, especialmente sobre temas de literatura, arte y feminismo. Su obra aparece en más de treinta antologías guatemaltecas y de otros países. Ha recibido reconocimientos de importantes instituciones culturales guatemaltecas, como el Ballet Moderno y Folklórico de Bellas Artes, el Instituto Guatemalteco Americano de Cultura, el Banco Industrial y la Feria Municipal del Libro. En 2004 le otorgaron la Medalla de la Orden Vicenta Laparra. El 23 de septiembre de 2016 fue distinguida con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. |
LICENCIADA CARMEN MATUTE
Ciudad de Guatemala, 1944.Es miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española. La escritora y poeta Carmen Matute es Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Asimismo, es subdirectora de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Guatemala (AMPEG) y formó parte del grupo literario RIN-78, ya desaparecido. De su obra poética —traducida al inglés, francés, sueco e italiano— destacan Círculo vulnerable (1981); Poeta solo (1986); Ecos de casa vacía (1990); Los designios de Eros (1994); Abalorios y espejismos (antología, 1997); Casa de piedra y sueño (1997); En el filo del gozo (2002), y Vida insobornable (2004). Todos estos libros fueron reunidos en Memoria intemporal del fuego, libro publicado en 2013 por la Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes. En narrativa ha publicado, en coautoría con Elizabeth Andrade, El Cristo del secuestro (2006). Su obra se ha publicado en España, Francia, Suecia, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Argentina, Costa Rica y Ecuador. Ha sido galardonada y reconocida con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (2015), la Medalla de la Orden Vicenta Laparra de la Cerda (2007), y el premio único en la rama de cuento de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango (2006). Diez años antes, en 1996, la municipalidad de Quetzaltenango y la Casa de la Cultura de Occidente le dedicaron el Certamen de Literatura Joven, realizado a nivel nacional. * Tomado de: Academia Guatemalteca de la Lengua |
La Casa de la Cultura de Huehuetenango, agradece también la valiosa colaboración a la Licenciada Mayra Ramírez, Directora de UFM Ediciones; a la Licenciada Yolanda de Sandoval, Directora del Centro Henry Hazlitt -CHH- y al Doctor Ronald Flores, Director del Departamento de Educación de la Universidad Francisco Marroquín, en el proceso de selección de los miembros del Honorable Jurado Calificador.
OBRAS PREMIADAS Y SUS AUTORES
1er. LUGAR (POETA LAUREADO) | |
Título de la obra: | La muerte, esa señora |
Pseudónimo: | El Caminante |
Nombre del autor: | Danis Omar Rodríguez Rodríguez |
Lugar de Nacimiento: | San Antonio Huista, Huehuetenango |
Lugar de Residencia: | San Antonio Huista, Huehuetenango |
Danis Omar Rodriguez, de 59 años, con dos hijos. Nacido en San Antonio Huista, Huehuetenango. Maestro de educación primaria, intérprete de personas sordas, psicólogo escolar y clínico. Vivió en El Salvador por 30 años, hasta junio del año 2023 cuando regresó a su pueblo al enviudar. Ha publicado varios libros sobre psicología, tres novelas, tres libros de poesía. Ha sido galardonado en cuatro certámenes de poesía, dos en España, uno en México y uno en El Salvador. |
2o. LUGAR | |
Título de la obra: | La niña con los pies descalzos |
Pseudónimo: | Piero Zenthel |
Nombre del autor: | Leonthi Amadeus Pérez Ovalle |
Lugar de Nacimiento: | Ciudad Guatemala |
Lugar de Residencia: | Tactic, Alta Verapaz |
Lehonti Amadeus Pérez Ovalle. Nació en la Ciudad de Guatemala, Guatemala el 19 de octubre de 1995, pero fue criado desde los ocho años en la Villa de Tactic, Alta Verapaz. Licenciado en Economía graduado de Brigham Young University -Hawaii (BYU-H) en Estados Unidos. Ha sido colaborador de la revista “Ke’ Alaka’i” publicada mensualmente por BYU-H. Algunas de sus obras han sido galardonadas y publicadas por el Diario Literario “Kula Manu” de Lai’e, Hawaii. También ha sido honrado con el primer lugar en la rama de verso en los XXXIII Juegos Florales “Eduardo Lemus Dimas” de Tactic, Alta Verapaz. |
1er. LUGAR | |
Título de la obra: | Los detectives civilizados |
Pseudónimo: | García Madero |
Nombre del autor: | José Pablo Bejarano Paredes |
Lugar de Nacimiento: | Antigua Guatemala |
Lugar de Residencia: | Ciudad Vieja, Sacatepéquez |
José Pablo Bejarano Paredes, nace en La Antigua Guatemala en 1995. Ha escrito cerca de mil poemas, cien cuentos, una cantidad considerable de ensayos y fábulas, lo que lo ha hecho acreedor de alrededor de treinta premios a nivel nacional e internacional, entre los cuales destaca el primer lugar de ensayo en el certamen Francisco Alvizúrez Palma, organizado por INESLIN de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el premio único de cuento de los Juegos Florales del Carnaval Mazateco, organizado por el Centro Universitario de Sur Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el premio único de poesía del Certamen Werner Ovalle López en Salcajá, Quetzaltenango. Su obra ha sido publicada en diferentes revistas y antologías en las modalidades virtual y física. |
2o. LUGAR | |
Título de la obra: | El espejo y la capa rota |
Pseudónimo: | Cenzontle leal |
Nombre del autor: | Ricardo Hidalgo Búcaro |
Lugar de Nacimiento: | Ciudad Guatemala |
Lugar de Residencia: | Ciudad de Huehuetenango |
Ricardo Hidalgo Búcaro, nace en la Ciudad Capital de Guatemala en el año 1951. Escritor, Dramaturgo, Director de teatro, periodista, promotor y gestor cultural. Egresado de la Universidad Popular de Guatemala. Ha obtenido 24 primeros lugares en Juegos Florales Nacionales. Fundador del Teatro Experimental Génesis, que figuró entre los grupos que estrenaron el Teatro Nacional de Guatemala “Miguel Ángel Asturias” el 25 de septiembre de 1979. Fundador del “Grupo Teatral Cuento Contigo” en la Ciudad de Huehuetenango, que durante 10 años formó a los grandes dramaturgos de Huehuetenango. Fundador del “Grupo de Teatro SALUSAC” en San Lucas Sacatepéquez en 1988. Con más de 15 grupos de teatro fundados a nivel nacional e internacional y más de 75 obras de teatro dirigidas. Fundador de las Casas de la Cultura de Santa María de Jesús y Santo Domingo Xenacoj, ambas en Sacatepéquez. Ha recibido el homenaje de Teatro de Arte Universitario –TAU- y por sus aportes teatrales en el Teatro Nacional “Miguel Ángel Asturias” y en el Palacio Nacional de la Cultura en 2018. |
MENCIÓN HONORÍFICA | |
Título de la obra: | El renacer de Abelino |
Pseudónimo: | El Párroco |
Nombre del autor: | Selvin Vaides Arrué |
Lugar de Nacimiento: | Cobán, Alta Verapaz |
Lugar de Residencia: | Cobán, Alta Verapaz |
Selvin Vaides Arrué, Nace en la Ciudad de Cobán, Alta Verapaz, el 22 de Octubre de 1949. La Municipalidad De Cobán Y Casa De La Cultura De Alta Verapaz, en el 2005, le dedicaron Los 39 Juegos Florales “Rosendo Santa Cruz”. Ha sido ganador de los premios unicos en Tejutla Y Coatepeque. En el 2010, ganador de Juegos Florales en Tactic, Totonicapan Y Zacapa. En el 2012: Jutiapa y La Democracia, Escuintla. En el 2013: Chinique De Las Flores, Quiche; Esquipulas Chiquimula Y Escuintla. En el 2014: Ayutla y Teculután Zacapa; Villa Nueva, Guatemala y Salamá. En el año 2015: de nuevo en Teculután Y Los Trinacionales De Esquipulas. En 2016: Tactic, A.V. Retalhuleu Y Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla; En el 2017 Teculután Zacapa, El Progreso Jutiapa, Totonicapán Y Santa Lucía Cotzumalguapa. En el Año 2018: Teculután, El Progreso Jutiapa Y Premio Único De Ensayo En Cabañas, Zacapa Y Amatitlán. En el 2019: El Progreso, Jutiapa, Premio Único En Tejutla San Marcos. 2023: Trinacionales De Esquipulas, Chiquimula; Premio Único En Momostenango; Premio Único En Cobán, Estanzuela, Zacapa; La Democracia, Escuintla y Nuevo San Carlos, Retalhuleu. 2024: Zapotitlán, Jutiapa y Santa Cruz Verapaz. Ha publicado nueve libros de su autoría. |

