jueves, 21 de agosto de 2025

El homicidio del profesor en Huehuetenango y el giro disciplinario en la educación salvadoreña.

El homicidio cometido por una estudiante de nivel de educación primaria, con una edad que no sobrepasa los doce años, en contra de uno de los docentes de su establecimiento, constituyó un hecho inusitado que reforzó las alarmas en las salas situacionales de la mayor parte de sistemas educativos nacionales, especialmente del Triángulo Norte de Centroamérica, coincidiendo con una tendencia en la implementación de medidas de seguridad preventiva.


El Salvador, país donde se implementa particulares esfuerzos para controlar el fenómeno social de pandillerismo, prestó especial atención a este alarmante acontecimiento; identificando que las semillas de las manifestaciones culturales no alineadas con los nuevos códigos disciplinarios, germinan desde la infancia de la población y su desarrollo en los hogares y los sistemas iniciales de la educación, en un marco de crisis, donde se ha perdido el concepto del respeto del estudiante hacia el docente y las personas mayores, así como la degradación de la calidad profesional de muchos educadores ante sus estudiantes. 


Lo que motivó al Gabinete de Gobierno, encabezado por su Presidente Nayib Bukele, a tomar medidas preventivas en aras de implementar la disciplina militar en el sistema educativo salvadoreño; por lo que procedió a nombrar como nueva titular a cargo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología –MINEDUCYT- a Karla Edith Trigueros, de 35 años de edad, quien es Médico y Capitán de Carrera en el Ejército de El Salvador.



Cuatro días después de su nombramiento, la Ministra gira un memorándum dirigido a los directores de escuelas del sistema público, donde textualmente se indica:


“En el marco del fortalecimiento de la disciplina, el orden y la presentación personal de la comunidad estudiantil, se establecen los siguientes lineamientos de estricto cumplimiento.


1. Los directores y directoras de cada centro escolar son los primeros responsables de dar cumplimiento a estas disposiciones, asumiendo su rol como modelos de orden y disciplina para estudiantes, docentes y personal administrativo.

2. A partir del miércoles 20 de agosto, los directores deberán recibir diariamente a los estudiantes en los portones de ingreso a la hora de entrada, supervisando los siguientes aspectos.

• Uniforme limpio y ordenado

• Corte de cabello adecuado y presentación personal correcta

• Ingreso en orden con saludo respetuoso

El presente memorándum tiene carácter obligatorio.

La omisión de estas disposiciones por parte de los directores será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa y dará lugar a las acciones correspondientes.”



En declaraciones a los medios de comunicación, durante el primer día de implementación de dichas medidas, la ministra manifestó:


“Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo de nuevo en nuestras escuelas. Al incentivar este tipo de medidas, se siembra en cada estudiante la semilla de una ciudadanía consciente y respetuosa, como parte de su formación integral que va más allá de lo académico, preparándolos así para ser ciudadanos de bien en la sociedad”.


Las medidas se extenderán a la prohibición completa de tatuajes, piercings y otras manifestaciones de los infantes y jóvenes salvadoreños, que motiven su promoción para incursionar dentro del mundo del crimen, bajo la consigna de la Presidencia de la República de “disciplina y orden para construir el nuevo El Salvador”, por lo que será obligatorio, al nivel interno de las familias, la observancia cuidadosa de estos detalles. 


Las agrupaciones magisteriales en El Salvador, por su parte, manifiestan su descontento ante las agencias internacionales de noticias, especialmente porque la nueva titular de la cartera de educación no es educadora de carrera y advierten las desventajas de una militarización de la educación salvadoreña.


La militarización de la educación en Centroamérica no es nueva, especialmente en la Guatemala, después de la Revolución Liberal de 1871, con la dirección militar a cargo del sistema de educación nacional. Pero es a partir del régimen del Presidente Jorge Ubico Castañeda en los años 1930, donde se introdujo los desfiles cívico-militares, incorporando elementos castrenses en los uniformes para los desfiles, como chaquetas y kepis, inspirados en las milicias del siglo 19 y la organización de los estudiantes participantes en pelotones con comandantes, bandas de guerra y bandas marciales, gastadores inspirados en unidades militares y demás. 


A partir de la asunción al poder del Coronel Carlos Castillo Armas y regímenes subsiguientes, algunos establecimientos públicos fueron dirigidos directamente por oficiales del ejército, implementándose en la totalidad de establecimientos, tanto públicos como privados, actos cívico-militares y entrenamiento básico en disciplina militar, sin llegar al uso de armas, pero con fuerte instrucción marcial, que subsistió hasta mediados de los años 1980.


A finales de la década de 1990, se introduce un cambio en los desfiles, sustituyéndose en Guatemala, las antiguas bandas de guerra, por Big Band (intérpretes de melodías marciales y marchas clásicas) y Bandas Latinas (intérpretes de música popular). En Huehuetenango, aún se observó para los recientes desfiles de Fiestas Julias, algunos establecimientos esgrimiendo fusiles de la época de la segunda guerra mundial; reminiscencias de la militarización educativa en la nación.


El hecho trágico de la pérdida física del profesor en Huehuetenango no solo sacudió a nuestra ciudad, sino que evidenció la urgencia de revisar los vínculos entre disciplina, respeto y protección en los sistemas educativos de la región. La respuesta de El Salvador es solo una muestra de cómo los países buscan nuevas rutas ante desafíos que ya no pueden ignorarse.


Huehuetenango, 21 de agosto de 2025
Edwin Rocael Cardona Ambrosio

Fotografías:
- X.COM@Nayib Bukele
- Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador.
- X.COM@KarlaETrigueros

📌 Este contenido puede ser reproducido total o parcialmente en otros medios, siempre que se cite la fuente original.
✍️ Autoría: Edwin Rocael Cardona Ambrosio .::.mihuehue.com.::.
❗ La omisión de crédito constituye una falta ética y profesional.

miércoles, 11 de junio de 2025

Representantes de la belleza huehueteca. Las Reinas de Huehuetenango.





Capítulo I. Preámbulo

Todas las mujeres del mundo son las hermosas flores humanas confeccionadas con las caricias, calidez y mayor dulzura imaginable, que las Manos Divinas de la Fuerza Plena del Universo han moldeado. En tan luminosos pétalos se fincan nuestras raíces y a tales hermosuras hemos unido nuestros destinos. Huehuetenango en Guatemala, es por ello un jardín floral, a donde Dios trasladó un segmento del Paraíso, colmado de bellas mujeres.

Me ha llamado mucho la atención la exposición de retratos de las reinas huehuetecas, en el Salón de Recepciones Municipal, presentado por un grupo entusiasta, integrado por distinguidos ciudadanos entre los que cabe resaltar a Doña Amparito Hernández de Aguirre y su hermana Doña Consuelito Hernández de Barillas, con el apoyo incondicional de Don Jorge Morales, quienes se han dedicado a la colosal y exhaustiva labor de reunir las fotografías de las bellas damas que han ostentado orgullosamente el título e inmenso reconocimiento que el Municipio les ha conferido para representar la hermosura de nuestras doncellas.

Por iniciativa del P.E.M.  Héctór Leonel Álvarez Galindo (Presidente de la Comisión de Elección), luego del arribo del año dos mil, el reconocimiento que se otorga consta de los títulos,  de «Reina Departamental de las Fiestas Julias», simbolizado a través de una corona ricamente ornamentada y «Señorita Huehuetenango», que se simboliza con la imposición de una banda con dicha inscripción,  mediante la cual, se delega en la bella dama, la enorme responsabilidad de hacer lucir el nombre del Departamento en los más renombrados eventos nacionales e internacionales, donde la belleza huehueteca es requerida mediante mecanismos formales oficiales e institucionales, con el refrendo oficial de la Honorable Corporación Municipal de Huehuetenango.

Y no puede ser de otra manera,  dado que en los diversos eventos nacionales e internacionales de belleza, siempre existirá una alta expectativa de la bella proveniente de estas tierras de los altos y azules montes Cuchumatanes.  Lo anterior en atención a  los resultados conseguidos año con año por las bellas huehuetecas, ganadoras de los más prestigiosos eventos nacionales e internacionales, con lo cual,  Huehuetenango se ha constituido en una potencia internacional, en cuanto a eventos de belleza femenina se refiere, por las habilidades, conocimientos y destrezas que en este ámbito lucen las beldades de estas tierras y el prestigio que paulatinamente han ido acrisolando sus diseñadores de modas y sus especialistas en aspectos de pasarela y en los diversos complejos tópicos involucrados en este ámbito, que paulatinamente, está generando nuevas vertientes en el arte e industria de la belleza femenina.  De ello, siempre se observará durante las presentaciones,  el suspenso entre el público asistente, cuando se anuncia la presentación de:  "Huehuetenango".

En algunas oportunidades, la Comisión Organizadora ha concedido el título de Reina Departamental y Señorita Huehuetenango a la representante titular, mientras que el de Reina de Fiestas Julias, se otorga a la primera finalista.  El medio digital .::.mihuehue.com.::. otorga el título "Internet Imagen Internacional" a la participante que obtiene la preferencia del público seguidor del proceso de elección en todos los confines del orbe, que en la mayoría de casos, resulta electa por el Jurado Calificador en el evento presencial.

Yo admirador humilde, nacido en la tierra donde lo que más abunda son lindas mujeres, que no hemos necesitado ir a buscarlas a otras partes del mundo, sino habitante del jardín florido que se constituye en lugar obligado para que los peregrinos acudan a cortar la más bella flor de la tierra para acompañarse hasta envejecer, ya que cuando una mujer huehueteca cautiva el corazón, es imposible escapar de tan dulce cárcel, consigno el siguiente dulce listado y unas notas relacionadas

Capítulo II. La dulce lista



No.NOMBRESAPELLIDOSAÑO

Paula Soledad Galindo Jimeno

Primera Reina de Huehuetenango 1930-1931
1.Paula SoledadGalindo Jimeno1930
2.ElenaMazariegos Recinos1931
3.VirginiaRecinos Mazariegos1932
4.MatildeRecinos Ezeta1933
5.AnaGantembein Rodríguez1934
6.Laura MarinaNufio Moreno1935
7.Alma OlimpiaGordillo Fernández1936
8.HortenciaMont López1937
9.Sofía EstelaMontalvo Molina1938
10.MarinaOrtega Mérida1940
11.AmparoMazariegos Recinos1941
12.GloriaGaray Calderón1942
13.Lesbia IsolinaEstrada López1943
14.MarinaChávez Méndez1944
15.MagdaMéndez Méndez1945
16.Marta JulietaCalderón Taracena1947
17.LilianaDel Cid Fernández1948
18.Olga EsperanzaMont López1949
19.Olga MarinaAlfaro García1950
20.Telma MaudMéndez Méndez1951
21.AmparoHernández Méndez1952
22.Edna MiriamAguirre Recinos1953
23.GregoriaHerrera Mérida1956
24.MirnaMolina Ríos1957
25.IreneAguirre Escobar1958
26.Sonia MargaritaOvalle Mont1959
27.Ana FlorenciaCalderón Theisssen1960
28.Aura RomeliaArgueta Herrera1961
29.María ElenaVides Mérida1962
30.María ElenaSáenz Ortega1963
31.Rosa MaríaOvalle Mont1964
32.Lesbia IreneRíos Galicia1965
33.María del PilarSáenz Ortega1966
34.Mary ChititaRíos Castillo1967
35.Irma VioletaRamírez Estrada1968
36.Miriam LisbethChávez Quiñónez1969
37.Miriam YolandaAlfaro Molina1970
38.Nora LilianMartínez Villatoro1971
39.Dora MaríaLópez Gutiérrez1972
40.Alba KattynaLuarca Méndez1973
41.Lidia ElizabethArgueta Acevedo1974
42.Liliana ElizabethMorales Ríos1975
** Año del terremoto en Guatemala. No hubo elección de Reina de las Fiestas Julias.
Para la elección de Reina Nacional de Independencia en Quetzaltenango, Huehuetenango fue representado por Carmen Evelina Gressi Mendoza, Reina de Correos y Telégrafos, con 17 años de edad **
1976
43.Miriamzita GuillerminaBolaños Barrios1977
44.Iliana PatriciaLópez Gutiérrez1978
45.Alma LissetteLemus Palacios1979
46.AnnelisseChávez Solares1980
47.Irma JeanetteCastro Argueta1981
48.Claudia IreneDe La Roca Altuve1982
49.María LucreciaRamos Díaz1983
50.Silvia RossanaLópez Morales1984
51.Corina IbethArdón Aguilar1985
52.Rosa MaríaArdón Herrera1986
53.Leticia DinoraRíos Castañeda1987
54.Iliana EugeniaRíos Pérez1988
55.Indira YackelineWhitman Díaz1989
56.Glendy PatriciaAguirre Saucedo1990
57.Sara ElizabethSandoval Villatoro1991
58.Aura MaríaAguirre Ovalle1992

** Feria suspendida por epidemia cólera morbus en Guatemala **1993
59.Zoila LilianaVillatoro Gómez1994
60.Clansy KarenRamírez Castillo1995
61.Ana LucíaLópez Rojas1996
62.María AlejandraDe León López1997
63.Limbsey LourdesVillatoro Barrios1998
64.Alva YulianaMont Cardona1999
65.Luisa AlejandraRalda Rodríguez2000
66.Geny MarianelaVelásquez Anzueto2001
67.Mónica JoséHidalgo Villatoro2002
68.Edlin ElizabethCastillo González2003
69.Linda KhrystalPérez Arreaga2004
70.Danury LisethSamayoa Montejo2005
71.Silda Ana AlejandraNoriega Reyes2006
72.María FernandaCastillo Muñoz2007
73.Sara MishelEscobar Guzmán2008

** Feria suspendida por crisis política municipal y epidemia de fiebre AH1N1 en Mesoamérica **2009
74.Daryn Maria ElizaCastillo González2010
75.Brenny MigdaliaVillatoro Alvarado2011
76.María MercedesEscobar Ríos2012
77.Stephanie DanellieRodríguez Cano2013
78.María FernandaÁvila Ángel2014
79.Suleny JaidithMontejo Mendoza2015
80.Alejandra StefaníaCastillo Herrera2016
81.Katherinne CrisselieDávila Ríos2017
82.Ana PaulaMartínez Camposeco2018
83.Carla HereniaJáuregui López2019

** Feria suspendida por pandemia de SARS-CoV-2 causante de COVID-19 **2020 y 2021
84.Melany RocíoMérida García2022
85.María FernandaLópez Gálvez2023
86.Sherlyn DadianaMazariegos Reyes2024



Sherlyn Dadiana Mazariegos Reyes
Reina Departamental y Señorita Huehuetenango 2024-2025
Propuesta por la Organización Flor de Huehuetenango
(Fotografía: Luis Rivas)




Capítulo III. Linajes de realeza.

En las siguientes notas, me referiré a las distinguidas reinas, sin aplicar el título de “señora”, ubicándolas en la línea del tiempo en que ejercieron su reinado; ruego al lector no interpretar un tratamiento irrespetuoso, elaboradas en mi calidad de shutonomista y con previas consultas a los honorables ciudadanos y amigos, Magda Luarca Méndez y Héctor Leonel Alvarez Galindo y otras referencias.

Reinas de reinas.

Edna Miriam Aguirre Recinos (1953) es hija de Matilde Recinos Ezeta (1933) y del Señor Gilberto Aguirre.

Las hermanas María Elena (1963) y María del Pilar (1966), ambas de apellidos Sáenz Ortega, son hijas de Marina Ortega Mérida (1940) y del señor Manuel Sáenz Cabrejas.

Alva Kattyna Luarca Méndez (1973) es hija de Magda Méndez Méndez (1945) y el señor Juan Luarca Ciani.

Aura María Aguirre Ovalle (1992) es hija de Rosa María Ovalle Mont (1964) y el Señor Rogelio Aguirre (II).

Reinas hermanas de reinas.

Magda (1945) y Telma Maud (1951) de apellidos Méndez Méndez, son hijas de los señores Rosenda Méndez Méndez y Efraín Antonio Méndez, quien fuera Secretario Municipal de Huehuetenango por muchísimos años.

Ana Florencia Calderón Theissen (1960), es prima de Gloria Garay Calderón (1942).

Sonia Margarita (1959) y Rosa María (1964) de apellidos Ovalle Mont, son sobrinas de Olga Esperanza Mont López (1949) e hijas de los señores Tulio Ovalle y Consuelo Mont.

Dora María (1972) e Iliana Patricia (1978) de apellidos López Gutiérrez, son hijas del señor Rómulo López Cano y la señora Zoila Consuelo Gutierrez del Valle.

Annelisse Chavez Solares (1980), es sobrina de Marina Chávez Méndez (1944).

Recuerdo la memorable y regia velada, donde Rosa María Ardón Herrera (1986) fue coronada por la reina saliente, su hermana, Corina Ibeth Ardón Aguilar (1985), ambas hijas del señor Rafael Ardón.

Las hermanas Edlin Elizabeth (2003) y Daryn Maria Eliza (2010) de apellidos Castillo González son hijas de los señores José Alfonso Castillo y Nohemy González; ambas nietas del muy recordado registrador civil de la Ciudad de Huehuetenango, señor Herman Castillo.

Hermanos de reinas y, reinas.

El señor Efraín Fernando Méndez, hermano de Magda (1945) y Telma Méndez Méndez (1951), contrajo nupcias con Olga Alfaro García (1950).

El señor Arturo Aguirre, hermano de Irene Aguirre Escobar (1958) contrajo matrimonio con María Elena Saénz Ortega (1963).

Roberto Ardón, hermano de Corina Ibeth (1985) y de Rosa María (1986), contrajo matrimonio con Luisa Alejandra Ralda Rodríguez (2000).

El señor Gilberto Aguirre celebró primeras nupcias con Matilde Recinos Ezeta (1933) y más tarde, segundas nupcias con Amparo Hernández Méndez (1952).

El señor Rogelio Aguirre (II), sobrino político de Matilde Recinos Ezeta (1933) y de Amparo Hernández Méndez (1952), se casó con Rosa María Ovalle Mont (1964), cuyo hijo Rogelio Aguirre (III), hermano de Aura María Aguirre Ovalle (1992), contrajo nupcias con Geny Marianela Velasquez Anzueto (2001). Diré de esta última nota, muy curiosa para mí, que se trata de la secuencia del nombre Rogelio Aguirre.



Las reinas familiares de reinas.

Katherinne Crisselie Dávila Ríos, por el lado materno está emparentada con la familia Méndez, a la cual pertenecen varias reinas acá consignadas.  Puede leerse el artículo específico en: Los Méndez de Huehuetenango. Katherinne Dávila, Reina de Belleza 2017-2018 y su parentesco con otras Reinas de Huehuetenango.

Ana Paula Martínez Camposeco (2018), es sobrina por el lado materno de Carmen Evelina Gressi Mendoza, quien representó a Huehuetenango en el certamen de Reina Nacional de Independencia en Quetzaltenango en 1976, año de ocurrencia del Terremoto en Guatemala.

Capítulo IV. Instituciones, regiones de realeza y final.

Por la importancia en sus aportes a la real belleza del departamento de Huehuetenango, resalta el Colegio "De La Salle" de Huehuetenango, la Brigada Militar de Huehuetenango, la Filial de Árbitros Departamental, el Instituto Normal Mixto "Alejandro Córdova", Centro Comercial "Pradera" y otros; sin dejar de hacer notar que además de la cabecera departamental, también han obtenido el reinado representantes de la belleza originarias o cuya ascendencia proviene de los municipios de Santa Ana Malacatán (Malacatancito), San Andrés Cuilco, Chiantla, San Ildefonso Ixtahuacán, Santa Cruz Barillas, Santa Ana Huista, Unión Cantinil, Tectitán, Nentón y San Antonio Huista.

Centro Comercial "Pradera" se constituye en la primera empresa en conseguir el "reinado consecutivo por tres veces" en la historia de la tradición de elección de Reina de Huehuetenango en el año 2018, atendiendo a que Alejandra Stefanía Castillo Herrera (2016) coronó a su sucesora Katherinne Crisselie Dávila Ríos (2017), quien a su vez coronara a Ana Paula Martínez Camposeco (2018) como Reina Departamental de Huehuetenango. Las tres, propuestas por dicha empresa.

Capítulo V. El juicio de Paris es más fácil que el veredicto del Jurado Calificador en Huehuetenango.

Es natural que año con año, se confirme la alta dificultad que significa para un Jurado Calificador el dar a conocer el veredicto final, desde que se emplea la metodología con base en un cuerpo colegiado, donde se generan dilemas más difíciles que el que afrontara Paris frente a Hera, Atenea y Afrodita (y hasta alguno que otro recelo entre familias o instituciones -lo típico que queda luego de poner a compararse a bellas flores entre sí, como variedades de orquídeas, tulipanes o rosas-).

La realidad ha demostrado también que el obtener tan preciado galardón, es consecuencia de la belleza integral de cada bella flor, así como de un trabajo durísimo, el cual culmina durante el magno evento de elección y coronación, donde las bellísimas candidatas desarrollan diferentes rutinas de presentación,  haciendo gala de sus diferentes capacidades físicas, intelectuales, retóricas y emocionales, puestas al crisol que destroza los nervios de cualquiera; de allí que durante la majestuosa velada, los cambios en las puntuaciones y preferencias cambia muchísimo luego de cada prueba y nada puede afirmarse con seguridad, antes que el veredicto del jurado sea anunciado.

Quien suscribe,  ha colaborado con la promoción internacional del proceso de elección de la representante de la belleza huehueteca a través de Internet y las redes sociales, creando páginas en diferentes portales, donde han quedado inmortalizadas las imágenes de las participantes durante el año 2013 y las fotografías de las candidatas durante el 2015, así como de las participantes en el proceso durante el año 2018 y del proceso del año 2019, a través de los portales promocionales de cultura y negocios de Huehuetenango, MIHUEHUE.COM y ECOMMHUEHUE.COM con páginas específicas para cada una, permitiendo a los huehuetecos y amigos de este Departamento expresar su apoyo o preferencia con base en las fotografías, a través de mecanismos de voto electrónico. Sin duda, una fuente de gratos recuerdos para las lindas candidatas. Asimismo, una manera especial para extasiarse en la historia de la belleza femenina de la "Antesala del Cielo" a lo largo del tiempo.

Por ello, considero conveniente invitar a los lectores de diferentes partes del mundo a visitar nuestra tierra durante estas épocas. Y de ser posible, sorber de las lágrimas de Tajahuaquix para ayudarse en el cortejo de alguna bella doncella huehueteca.
La vida me ha brindado el privilegio de cultivar amistad con muchas de las bellas incluidas dentro del presente listado, el honor de poder contribuir con su formación académica y participar como miembro del jurado calificador o integrando los equipos de organización del más suntuoso evento de belleza en nuestro departamento, regalo que agradezco a Dios.


Capítulo VI. Reinas Nacionales de Belleza Oriundas de Huehuetenango.

Según se tiene conocimiento, desde el año 1,950 se celebra el certamen REINA NACIONAL DE LAS FIESTAS DE INDEPENDENCIA en la Ciudad de Quetzaltenango, organizado por ciudadanos quetzaltecos residentes en su mayoría en la Ciudad Capital de Guatemala, aglutinados en la institución denominada FRATERNIDAD QUETZALTECA, para el cual se desarrollan certámenes en cada uno de los Departamentos del país para enviar a su delegada.   

Para el caso de Huehuetenango, es la Reina Departamental de las Fiestas Julias y Señorita Huehuetenango del período, quien participa y en su defecto, la primera finalista, quien durante un tiempo aproximado de doce días, enriquece con su presencia el florido ramilletes de beldades muy dignas de admirar en el evento que incluye una serie de acontecimientos del más alto nivel en esa materia en nuestro querido país.  Es este certamen, el que goza de mayor prestigio en la nación, dado que constituye la elección entre las elecciones departamentales de todos los confines guatemaltecos y el más alto desafío para las señoritas que gustan de participar en acontecimientos de esta naturaleza.

Las señoritas oriundas de Huehuetenango, que han ostentado la corona de Reina Nacional de las Fiestas de Independencia son:

1.Ana CarolinaDel Cid Durán1967
1.María EugeniaDel Cid Lima1969
2.Aura MaríaAguirre Ovalle1992
3.Linda KhrystalPérez Arreaga2004
4.Silda Ana AlejandraNoriega Reyes2006
5.Stephanie DanellieRodríguez Cano2013

fue electa Reina Nacional de las Fiestas de Independencia en Quetzaltenango, 
el 12 de septiembre de 2013, a la edad de 17 años. 
Señorita de belleza deslumbrante, ojos cual gemas de jade azul, muy inteligente y de una gran calidad humana.

Edwin Rocael Cardona Ambrosio
Versión 1: Huehuetenango, 15 de septiembre de 2010
Actualizado: 12 de junio de 2025